14 de octubre del 2025
Actividad Final Excel.
El promedio
El promedio, o media aritmética, es el valor central que se obtiene al sumar todos los valores de un conjunto y dividir el resultado por la cantidad de valores. Por ejemplo, para calcular el promedio de los números
y
, se suman y se dividen por
(
); el resultado es
(
).
Recuerde que la actividad que le corresponde será dada por orden de grupo y asignada por el profesor
Clic aquí para entrar al Documento
Actividades Excel
- Una celda (escribe tu nombre completo en la celda A1). Si estas trabajando con un compañero escribe su nombre completo en la celda (A2).
- Una columna (colorea la columna A de color azul claro).
- Una fila (colorea la fila 1 de color naranja claro).
29 de julio de 2015
Taller práctico en el aula.
2. 2. En
la carpeta Archivo Crea un nuevo documento de Word y guárdalo con el nombre: Alineación
de imagen.
3. 3. En
la carpeta Imágenes crea unas subcarpetas que se llamen así:
-
Imágenes JPEG
-
Imágenes PNG
-
Imágenes GIF
4. 4. Ahora
descargaras 2 imágenes tipo JPEG y las guardaras en la carpeta que creaste con el
nombre, de igual manera 2 imágenes tipo PNG y 2 imágenes tipo GIF.
(Recuerda al
guardarlas verificar su extensión)
5. 5. En
el documento Alineación de imágenes inserta el texto correspondiente al tema 1
e inserta una imagen alusiva a ello tipo JPEG. Con ajuste de texto Cuadrado ubica
la imagen al lado derecho
6. 6. Inserta
el texto del tema 2 e inserta una imagen tipo JPEG. Con ajuste transparente
ubica en la esquina izquierda la imagen
7. 7. Inserta
el texto del tema 3 e inserta una imagen tipo png. Con ajuste estrecho ubica la
imagen en la parte superior y centrada.
8. 8. Inserta
el texto del tema 4 e inserta una imagen tipo png. Con ajuste ubica la imagen detrás
del texto.
9. 9.Finalmente
revisa tus 2 imágenes gif e indícalas a tu docente.
1 de julio de 2015
2. GIF (Graphics Interchange Format): Ideal para imágenes con pocos colores y animaciones. Usa compresión sin pérdida y es eficiente para transferencias rápidas.
3. PNG (Portable Network Graphics): Combina ventajas de GIF y JPEG. Admite transparencias y buena compresión, pero no permite animaciones.
4. WBMP (Wireless Bitmap): Formato monocromo usado en webs móviles antiguas. Convierte imágenes en tramas en blanco y negro. Poco utilizado actualmente.
5. WEBP: Formato de Google optimizado para web. Alta compresión con buena calidad, admite transparencia y animación.
6. SVG (Scalable Vector Graphics): Ideal para gráficos vectoriales, logotipos e íconos. Escalable sin pérdida de calidad, ampliamente usado en diseño web.
7. HEIF/HEIC: Sustituto moderno del JPEG. Mayor eficiencia y calidad con menor tamaño. Usado sobre todo en dispositivos Apple.
Formatos para impresión profesional
-
RAW:
Formato sin compresión usado en cámaras profesionales. Captura una amplia gama tonal y permite edición detallada. PSD (Photoshop Document):
Formato de trabajo de Adobe Photoshop. Guarda capas, ideal para edición compleja, pero no para impresión directa.-
TIFF:
Muy usado en imprenta por su alta calidad. Mantiene fidelidad de color y puede conservar capas. Está siendo reemplazado por formatos más ágiles. -
PDF:
Estándar universal. Admite texto, imágenes y vectores. Ideal tanto para impresión como para compartir archivos. -
EPS:
Formato anterior al PDF, especializado en gráficos vectoriales. Mayor peso y requiere fuentes instaladas. Solo se usa para impresión profesional.
24 de junio de 2025
Tema: Imagen y tipos de imagen.
Una imagen digital o un gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial.
Tipos de imagen:
1. JPEG y JPG
Es importante tener en cuenta que JPEG y JPG son los mismos formatos de archivo, con diferentes siglas y extensiones de archivo. El Joint Photographic Experts Group (JPEG) es una imagen de trama con compresión con pérdida.
Su compresión con pérdidas significa que JPEG elimina algunos datos para reducir el tamaño de su archivo, lo que disminuye a su vez la calidad de la imagen. Su tamaño de archivo relativamente pequeño permite ahorrar más espacio en el disco o la tarjeta de memoria.
Se suele utilizar para guardar imágenes en las cámaras digitales y para imprimirlas, siempre que no sea necesario editarlas. JPEG es un formato de imagen plano, lo que significa que todas las ediciones se guardan en una sola capa, y no se pueden revertir las modificaciones. Tampoco admite transparencias, a diferencia de PNG y GIF.
Actividad:
Busca en internet 2 imágenes, una de ellas que su tamaño este en el rango de los miles (1000x200 pixeles) y la otra en el rango de lo cientos (300x200pixeles) y las pego en mi cuaderno escribiendo las diferencias que encuentre.
Fuente: https://www.hostinger.com/co/tutoriales/formatos-de-imagen
3 de junio de 2025
Creación de tablas en Word
Grado 5-2
Transcribir al cuaderno la siguiente información con el título: Creación de tablas en Word.
Las tablas son herramientas muy útiles al crear y aplicar formato a documentos. Por ejemplo, con una tabla se puede:
- Alinear texto, números y gráficos: Muchos usuarios prefieren utilizar tablas para alinear en lugar de tabulaciones, porque el texto puede ajustarse en múltiples líneas en una tabla.
- Crear un formulario: Se pueden utilizar tablas para almacenar listas de números telefónicos, clientes y listas de empleados.
- Compartir información: Se pueden utilizar tablas para compartir información entre programas. Por ejemplo, se puede copiar y pegar la información de una tabla en una hoja de cálculo de Microsoft Excel o una base de datos de Access.
- Crear una publicación: Las tablas facilitan la creación de calendarios, folletos, tarjetas de negocios y muchas otras publicaciones.
Insertar una Tabla
Para crear una tabla, primero se debe determinar cuántas columnas (que corren de arriba hacia abajo) y filas (que corren de izquierda a derecha) se desea que aparezcan en la tabla. Las celdas son pequeños recuadros en forma rectangular donde las filas y columnas se cruzan. El número de columnas y filas determina el número de celdas en una tabla.
- 1. Hacer clic en la pestaña Insertar.
- 2. Hacer clic en el botón Tabla.
- 3. Utilizar la cuadrícula para seleccionar cuántas columnas y filas se desea.
- 4. Introducir el contenido en la tabla recién creada.
- Se pueden utilizar las teclas de flecha para navegar de una celda a otra al escribir. También se puede presionar la tecla Tab para moverse a la siguiente celda.
- Actividad:
El Horario de clases es un tipo de tabla regular.




Comentarios
Publicar un comentario